La locura del IVA europeo 2015 en Prestashop

Ya estamos en el año 2015 y la unión europea nos ha regalado la locura del IVA Europeo para los diferentes países dentro del continente.

¿Por qué digo locura?

Muy sencillo, para evitar que las grandes empresas se establezcan en paraísos fiscales dentro de la CEE, es decir países con menos porcentaje de IVA, han creado una nueva ley que va a hacer que muchos pequeños comercios electrónicos se tiren de los pelos o cierren directamente

Desde el 01/01/15 hay que cobrar la tasa correspondiente al país del comprador.  La forma de determinarlo es como poco curiosa.  Debemos revisar la dirección de facturación, después la dirección de la linea terrestre, o la IP de la conexión del móvil y otras idioteces más,  además cae de parte del vendedor poner los medios necesarios para hacerlo.

Como siempre dejando el marrón al pequeño emprendedor.

La aplicación de dicha norma actualmente es para los servicios electrónicos.

¿Qué entendemos por servicios electrónicos?

Pues según la agencia tributaria todos aquellos en los que se use la red electrónica con casi ninguna intervención humana:

  • Cursos
  • Libros electrónicos
  • Alojamiento Web
  • Mantenimiento de equipos
  • Venta de imágenes, textos, etc…. sin soporte físico
  • etc…

Si quieres leerlo en la web de la agencia tributaria o necesitas más información sigue este enlace.

Así que si vendes a Europa alguno de estos servicios te toca modificar tu Prestashop.

¿Como actualizo mis reglas de impuestos para cumplir esta ley?

Al principio puede parecerte una pesadilla, y no nos engañemos un poco lioso si es.

Debemos enterarnos que porcentaje se usa en cada país.  Para que es resulte más sencillo he encontrado en la web de Amazon esta tabla que nos facilita el trabajo.

País IVA reducido IVA general
Alemania 7% en libros 19%
Austria 10% en libros 20%
Bélgica 6% en libros 21%
Bulgaria N/A 20%
Chipre 5% en libros y sillas de coche para niños 19%
Croacia 5% en libros 25%
Dinamarca N/A 25%
Eslovenia 9,5% en libros 22%
España 4% en libros 21%
Estonia 9% en libros 20%
Finlandia 10% en libros 24%
Francia y Mónaco 5,5% en libros, libros digitales, productos médicos y algunos alimentos 20%
Gran Bretaña e Irlanda del Norte 0% en libros, ropa de niño, cascos, botas de seguridad y algunos alimentos; y 5% en sillas de coches para niños 20%
Grecia 6,5% en libros 23%
Holanda 6% en libros 21%
Hungría 5% en libros 27%
Irlanda (Eire) 0% en libros, ropa de niño, productos farmacéuticos y algunos alimentos; y 13,5% en sillas de coche para niños 23%
Italia 4% en libros, libros digitales y periódicos digitales 22%
Letonia 12% en libros 21%
Lituania 9% en libros 21%
Luxemburgo 3% en libros, libros digitales y ropa de niño 17%
Malta 5% en libros 18%
Polonia 5% en libros y 8% en sillas de coche para niños 23%
Portugal 6% en libros y sillas de coche para niños 23%
República Checa 10% en libros y 15% en sillas de coche para niños 21%
República Eslovaca 10% en libros 20%
Rumanía 9% en libros 24%
Suecia 6% en libros 25%

Hay casos como Francia, Monaco, Luxemburgo e Italia donde aplican el tipo reducido a los libros digitales.

Ya sabemos los porcentajes a aplicar y ahora empieza lo divertido.  En nuestro caso, usaremos una tienda con Prestashop 1.6 para realizar los ejemplos.

Os voy a explicar la forma más rápida de hacerlo.  Os recomiendo que después de hacer un cambio probéis que se aplica correctamente.

Vamos a Localización -> Impuestos y debéis encontrar algo parecido a esto:

Impuestos Prestashop

 

Debemos crear un mínimo de dos nuevos impuestos por País al que vendamos o queramos vender, uno para el tipo reducido y otro para el normal.  En la imagen podemos ver que hemos indicado que se aplique el impuesto basándonos en la dirección de entrega, tenemos que cambiarlo por la de facturación para cumplir una parte de la normativa europea.

Para poder calcular bien el IVA a cobrar debemos obtener, como poco dos de los siguientes datos:

  • Dirección de facturación
  • Dirección IP
  • Geolocalización del ordenador
  • Localización del banco del cliente
  • Número de país de la tarjeta SIM utilizada por el cliente

Como leéis esto es una locura que va ser difícil de cumplir para una pequeña tienda, además hay que guardar estos datos durante 10 años.

A continuación, le damos al símbolo más y creamos otro para Austria.  Como ejemplo, sólo voy a hacer el tipo Standard para los demás tipos y países debemos repetir este paso.

Crear Nuevo Impuesto Prestashop

 

Cuando terminemos aparecerá en la lista de Impuestos:

 

Nuevo Impuesto Creado Prestashop

 

El siguiente paso es modificar la regla de impuestos Standard Rate (21%), cambiaremos hasta el nombre porque ya no va a ser siempre el 21%.  Seleccionamos Austria que tiene el 21% para cambiarlo al correcto.

Modificar Regla de impuesto General Prestashop

Procedemos a la actualización para que se aplique correctamente, cambiaremos el IVA ES 21% por IVA Austria General.

Nueva Regla de impuestos Europa 2015 Prestashop

 

Y cuando guardemos vemos que se aplicará al 20% en lugar del 21%.

Nuevo IVA por países Europa Prestashop

 

Después revisamos nuestros productos para que se le aplique la Regla de Impuesto correspondiente.  En la mayoría de los casos es ES Standard Rate de nuestro ejemplo.

 

Con esto como ya he dicho solucionamos que se cobre el impuesto correspondiente por país pero usando sólo un parámetro.

Recordad que la CEE nos exige un mínimo de dos.  Os recomiendo la lectura del siguiente artículo donde explican bastante bien el follón que va a traer la aplicación: http://jmalarcon.es/post/El-IVA-en-2015-un-palo-mas-en-la-rueda-de-los-emprendedores-digitales.aspx

Espero que por lo menos, os haya aclarado un poco como intentar aplicar esta nueva ley europea.

Se me olvidaba. La agencia tributaria ha creado una ventana única para facilitarte todo el cobro de estos impuestos y no te tengas que ir dando de alta en todos los países donde vendas tus productos:  Ventanilla única IVA Europeo

Os recomiendo que os pongáis en mano de un gestor para que os lo deje más claro y os oriente en vuestro caso en particular.

13 comentarios en «La locura del IVA europeo 2015 en Prestashop»

  1. Como siempre exelente aportacion, te falto decir que ademas de arruinar al pequeño lo convierte en delincuenta al inclumplir las normas, ha es hora de exigir a las auoridades que unifiquen los impuestos y que seamos una gran UE, y no una UE de diferentes velocidads y de clases de ciudadanos, sencillamante es vergonzoso.

    Responder
  2. Es más lioso incluso de lo que comentas, ya que solo se aplica a cliente final. Si vendes a profesionales, todo esto no se aplica y sigues cobrando como siempre. El problema viene cuando tienes un negocio mixto, que vendes a profesionales y también vendes a cliente final.
    Menudo jaleo en ese caso.
    En nuestra empresa hemos creado un módulo para Prestashop para quien no se quiera complicar en configuraciones. El módulo crea todas las reglas de impuestos necesarias y además te permite aplicarlas a los productos sustituyendo las anteriores. Tiene varios filtros diferentes. Te dejo por aquí el enlace por si lo quieres publicar, sino pues lo quitas del comentario. http://www.innova-modules.com/modulos-prestashop/gestor-reglas-impuestos-normativa-iva-ue-2015/

    Buen trabajo con el post.

    Un saludo.

    Responder
  3. yo lo que no ve justo que yo tenga que pagar 21% IVA si compro algo si vivo en canarias porque tengo que pagar IVA y no IGIC esa nueva ley europea tienen que verla mejor solo vi una pagina alemana que incluye canarias y pone el IGIC al 7% pero no te detecta tiene que seleccionarlo manual si no te pilla como si fueras Peninsular

    Responder
  4. Para variar, una complicación más que a mi entender, sirve para captar fondos ya que a más de uno le caerá una sanción… los pequeños comercios no podemos gestionar todos estos requerimientos tan fácilmente, realmente, me parece que abusan cuando quieren y cómo quieren.

    Responder
  5. Quería preguntar una cosilla. Yo no entiendo de impuestos ni mucho de prestashop. El caso es que tengo una web nueva… de prestashop y vendo bisuteria al mayor, a tiendas y no logro configurar que reconozca los vat intracomunitarios de los que no lo son para que se añada el iva o no según corresponda. Sólo vendo a profesionales y bisutería me afecta esta nueva ley ?? Alguien podría decirme como hacer para que el programa reconozca el tipo de cliente?? Por favor ayuda!!

    Responder
  6. Pues yo solo vendo en España y el iva de mis productos no coincide con el valor real. Me explico:
    Por ejemplo, el iva al 10% de 5,95 es 0,595, que restado al precio, saldría 5,355 no?
    Pues en el valor del producto sin iva me sale 5.4090.
    Esto como puede ser?

    Responder
    • Hola Jesús,

      Siento mucho comentarte que estás haciendo mal los cálculos.

      Para calcular el precio de cualquier producto sin IVA a partir del precio de venta al público debes dividir la cantidad entre 1.porcentaje de IVA.

      Por ejemplo en tu caso, 5.95 / 1.10 = 5.409

      El 10% de 5.95 es

      Si te fijas, es el precio que te muestra Prestashop. 🙂

      Gracias por tu comentario.

      Puedes ver el siguiente vídeo que lo explican con más detalle:

      https://www.youtube.com/watch?v=ow6XQ3yBNzc

      Responder

Deja un comentario